26 de julio de 2014

EL DOMINICANO MELVIN BATISTA

- En esta primera semana de acción de la Liga Venezolana de Softbol destacó el lanzador dominicano Melvin Batista, quien tuvo un primer partido muy destacado, aunque el cansancio de un accidentado viaje pesó para su segunda salida.


- Batista, originario del Cibao, y de 30 años de edad, dijo que los cinco dominicanos que vinieron para los diferentes equipos viajaron todos juntos, pero llegaron cansados. “Sin embargo, uno es fajador y siempre está dispuesto a ese tipo de circunstancias. Llegar cansado, un viaje largo y jugar de una vez, uno tiene que estar mentalmente preparado, como dicen, para lo que venga”.

- En su primera salida ponchó 13 rivales, camino a una victoria de 9 por 4 sobre Bravos de Lara, utilizando como arma principal el cambio de velocidad.

- “Usé mayormente el cambio. Todos los pitcheos son buenos, pero siempre depende de uno más que de los otros. En mi caso fue el cambio. Me ayudó a sacar muchos bateadores fuera del time”, señaló.

- Su segunda salida, fue de apenas dos entradas, en las que el descontrol, así como una lesión en uno de sus dedos, afectó su desempeño, al punto de permitir tres hits y tres carreras mientras regalaba tres pasaportes.

- Sobre el nivel de la liga, señaló: “Esta es una liga superior, porque allá en dominicana la jugamos pero no así con este tipo de nivel. Está muy buena la liga”.

- Aseguró que una vez terminada la primera serie y descansado, trabajará duro para tener un mejor desempeño en la siguiente serie, en la que enfrentarán en Maracay a Patriota Soy de Aragua.

Dobleplay.com  

24 de julio de 2014

A ÁGUILAS LE LLEGA SU TURNO

- En su primera presentación en la LVS les tocara recibir el sábado 26 a los Zulianos Sureño Soy que viene de pasar la escoba en la primera semana ante los también debutantes Patriota Soy de Aragua, los Aguiluchos esperan sacar provecho de su debut en el estadio ¨Arturo Pasamai¨ de Araira Estado Miranda.

La organización cuenta con una interesante plantilla llena de juventud dirigida por el manager José Antonio Díaz que lo estará acompañando en el banco Efrain Mendez la cual esperan lo mejor de sus muchachos para enfrentar a los campeones de la edición pasada Sureño Soy.

- Si bien es cierto Águilas de Venezuela termino una lucida actuación en diferentes torneos de los Estados Unidos de cara a tener una buena preparación para la LVS, expreso miembro de la gerencia Germán Valenzuela ¨La base del equipo que ha estado viajando se mantiene, hemos estado dando a los peloteros jóvenes la oportunidad a que se rocen a nivel internacional¨ este equipo trae un nuevo grupo para poder terminar de conformar y así dar un buen espectáculo.

- Nos contaba Germán que la política de Águilas era muy clara ¨permitirle al talento joven que se magnifiquen una vitrina tanto para hacerse como para mostrarse¨¨Agarrar peloteros jóvenes nutrirlos de experiencia para este nivel  y  es por eso que no vamos a traer importados queremos que nuestro equipo sirva de vitrina y poco a poco se vayan desarrollando¨  

- Ir hacia el camino del título no será fácil, la organización reconoce ¨En una estructura que recién está dando sus primeros pasos aspirar a eso es un poco complicado, ya que en esta liga hay equipos ya establecidos que cuentan con peloteros que tienen mucha experiencia¨.

- El staff de pitcheo es un 80 por ciento debutante, peloteros con cierto liderazgo están Diomar Zambrano, Cesar Cabrera, Ricardo Manrique.


- Este equipo cuenta con una interesante armonía, ganas y muchas aspiraciones de ir creciendo a futuro, mas que ganar el trofeo ellos cuentan con el objetivo de aumentar y mejorar nuevos prospecto, lo que los convierte en un ejemplo a seguir para el crecimiento y desarrollo del softbol venezolano. Excelente iniciativa que promueve y favorece al talento nacional. 

Torneos realizados en Estados Unidos.

AAU Tournament, Orlando Florida - Tercer Lugar


Road Trip VII, Las Vegas - Subcampeones 


Rick Holley Classic, Washington - Campeones 





ISC A SABOR VENEZOLANO

- Una buena cantidad de venezolanos dirán presente en la edición 2014 del Torneo Mundial del International Softball Congress, a disputarse entre el 8 y el 16 de agosto en Kitchener, Ontario.



- Encabeza la delegación, el equipo Chicago International Warriors, que tiene entre sus filas a 11 peloteros venezolanos: Rafael Flores, Luiger Pinto, Arturo Acacio, Yeider Chirinos, Israel Páez, Herwins Querales, Franklin González, Rony Machica, Anthony Pineda, Oriam Medina y Omar Sánchez, además de Juan Meléndez, quien fungirá como coach.

- El lanzador Carlos Ucero estará con los Kegel Black Knights, equipo donde también participarán los argentinos Germán Sacks, Marcelo Malatesta y Matías Pérez.

- El zuliano Ramón Jones está anunciado en el roster de Pennsylvania Power, junto con los dominicanos Juan Tomez Núñez y Jordan Traveras, así como los argentinos Sebastián Gervasutti, Manuel Godoy y Juan Cruz Zara.

- Emerson Aces se reforzó con el zuliano Erick Chaparro, en un roster que incluye a los argentinos Sisko Sabaté, Francisco Lombardo y Gonzalo Ojeda.

- Finalmente, el otro criollo que verá acción es el guayanés Erick Urbaneja, contratado por el Circle Tap Dukes, donde se encontrará con los argentinos Fernando Petric, Bruno Motroni y Juan Potolicchio.


Dobleplay.com

23 de julio de 2014

LANZAMIENTOS DE ROMPIMIENTO

Los Lanzadores de softbol emplean diferentes técnicas de pitcheo, debido a que el lanzamiento es por debajo del hombro. La mecánica de lanzar se debe aprender primero, luego trabajar en la velocidad y el control, por ultimo cada lanzamiento de rompimiento.

Los buenos lanzadores se caracterizan por tener un buen control de sus pitcheos, dominar la recta, drop, rise, cambio y curva, todos en total hará ver la amplia variedad que posee cada lanzador.

En el softbol se manejan 4 lanzamientos de rompimiento, los cuales son totalmente diferente al Beisbol, por ejemplo un lanzamiento que va hacia arriba como el Riseball, en el beisbol no existe lanzamiento que su efecto ascienda, allí encontramos lo complicado del pitcheo rápido y la particularidad del movimiento por debajo.

Los cuatro lanzamientos lo explicaremos a continuación detalladamente. 

DROPBALL                                       

Lanzamiento rápido, que es el parecido a la recta, al tener una buena mecánica y control acudimos a aprender el lanzamiento descendiente.

1.- La función del drop es tratar que el bateador golpee la bola de rolling y así evitar batazos largos, mayormente utilizado para aquellos que tienen poder en la zona alta de bateo.

2.- El Agarre, es de la misma manera que la recta, un agarre de 4 costuras, las yemas de los dedos tocando la sutura de la pelota.

3.- El giro de la muñeca tiene que ser de caída para que la rotación sea hacia abajo.  

4.- Mantener el peso hacia adelante sin doblar la cintura, con una zancada más corta a la normal.

Lanzamiento que desciende y permite que la bola gire hacia atras y rompa en la zona de las rodillas del bateador. Su promedio en velocidad alcanza las 80 millas por hora.

RISEBALL

Lanzamiento complicado de aprender en el softbol, muchas cosas juntas deben estar en sincronización para el efecto, la mecánica correcta, el agarre, el movimiento del cuerpo y el movimiento de la muñeca.

1.- La función de este lanzamiento que al momento de que el bateador haga swim la bola ya ha ascendido y sea un strike abanicado.

2.- El Agarre, son dos formas conocidas de agarre.

- Con el dedo índice se hace un nudillo y el dedo medio en paralelo a la costura.

- Se crea una ¨C¨ con el dedo pulgar y el dedo índice (Igual a como se agarra un cambio en beisbol). 

3.- El giro de la muñeca debe ser con velocidad, el giro es similar a como se abre la manilla de una puerta.

4.- Se adopta una posición diferente a las demás, el cuerpo debe inclinarse un poco hacia atrás, el peso queda en la pierna trasera, soltando la pelota a la altura de la rodilla.

Lanzamiento que asciende y permite que la bola gire hacia adelante y rompa en la zona de la cintura del bateador. Su promedio en velocidad alcanza las 77 millas por hora.

CURVA – CURVEBALL

Poco utilizado en el softbol por su complejidad, este lo utilizan más que todos aquellos lanzadores que tienen poca velocidad en su recta. 

1.- Su principal función es hacer que el bateador golpee la bola de fly al cuadro y también engañar a que la pelota va a una dirección fuera de la zona de strike pero al hacer efecto cae en zona buena, engañándolo totalmente.

2.- El Agarre, su agarre es de 3 dedos, los dedos tocando siempre la costura, el dedo pulgar debe guardar un aire sobre la pelota.

3.- La muñeca debe hacer un medio giro, hacia la izquierda para los lanzadores derechos y hacia la derecha lanzadores zurdos.

4.- La zancada es normal, la técnica está en la muñeca, dejar rodar la bola suave para que haga efecto.

Lanzamiento parecido al rise, con la excepcion que describe un arco que confunde a los bateadores. Su promedio aproximado es de 68 millas por hora.


CAMBIO DE VELOCIDAD – CHANGE UP

La mejor amiga del lanzador de softbol cuando es aprendida a soltar.

1.- El cambio de velocidad comúnmente se utiliza para burlarse del bateador, preparándolos con rectas y luego tirar el change up para confundir y sorprender.

2.- El Agarre, la bola se agarra con toda la palma de la mano sin dejar espacio entre el dedo pulgar y la pelota (Totalmente arropada).

3.- La muñeca va flexionada, a la hora de soltar la bola se golpea el antebrazo con la cadera a la altura del ombligo flexionando todo el antebrazo como si estuviera cargando un bebe, dejando rodar la pelota por los dedos.

Lanzamiento lento que viene en recta y rompe en la zona de strike, sacando a los bateadores de paso. Su promedio en velocidad alcanza las 60 millas por hora. 

Es conveniente recalcar que cuando se logra seguridad y fluidez en la mecánica de pitcheo, resulta elemental practicar y aprender cada tipo de lanzamiento, dado que un buen lanzador cuenta con la capacidad de ejecutarlos, con el propósito de dificultar el trabajo del oponente y así, destacar su desempeño en el pitcheo. En efecto, es recomendable para los principiantes de esta técnica, que no se conformen con el uso de un solo tipo de lanzamiento, una practica constante y dedicada conduce al manejo adecuado de cada uno de ellos. 

21 de julio de 2014

DOS LANZADORES DEBUTANTES EN LA LVS 2014

- El  fin de semana pasado sirvió de apertura para la Liga Venezolana de Softbol en su segunda edición, con total éxito culmino la primera semana en las diferentes sedes donde se llevaron a cabo los encuentros. 

- Picheo en Venezuela pendiente de las actuaciones de cada lanzador, especialmente de la nueva generación que cuenta la LVS, la primera semana sirvió para el debut de dos promesas en el softbol venezolano, Andrés González zuliano de ¨Barrio Chino¨ supo aprovechar su primera salida con el equipo Sureño Soy  y también el Falconiano Yoangel Romero incluido en la última semana por la gerencia de Bravos de Lara.

- Andrés González de 17 años el mejor lanzador actualmente en el país de la categoría juvenil debuto el domingo 20 para el 3er encuentro de la serie Sureño Soy vs Patriota Soy de Aragua donde fue sede el estadio Cemex de San Francisco , tuvo una labor de 4 innings completos permitió 1 sola carrera 3 hits dio 3 base por bolas y los más impresionante fue de 12 enfrentados 10 fueron despachados por la vía de los 3 strikes , González mostro total dominio cayendo siempre encima de los bateadores siendo el dueño del partido.  

¿Qué se siente haber debutado con 17 años en la LVS?

- Muy importante para mi haber debutado a esta edad, nunca me imagine que fuera tan joven para que me dieran esta oportunidad y es por eso que la voy aprovechar.

¿Cosas que creas que tienes que mejorar para poder mantenerte en esta liga?

- Tener un poco mas de control trabajar fuerte y que me transmitan confianza dentro del equipo, me siento muy bien tengo la fe en Dios que voy a seguir en este nivel.



RESUMEN: 

4 innings 10 ponches 1 carrera limpia 3 hits 3 Bases por bolas. Juego Ganado. 

 - Yoangel Romero llega a la LVS a poner en práctica los conocimientos que obtuvo en el fogueo internacional cuando viajo en Enero a Orlando para el torneo AAU, la semana pasada le llego un mensaje del Gerente de Bravos Pedro Hernandez que sería parte de la rotación de pitcheo, su debut fue en el primer encuentro vs Industriales saliendo en el sexto capítulo con 2 corredores en base y 2 outs pudo concretar el cero y salir de peligro, ese juego lo perdió Bravos de Lara 9x4. Para el segundo encuentro de la serie fue llamado para el quinto tramo con bases llenas 1 out el score empatado a 7 carreras, Yoangel a los dos bateadores que enfrento los domino y nuevamente sacar de aprietos a los Larenses luego Bravos pudo remontar y salir victorioso 12x9 obteniendo la victoria como relevista. En el último juego de la serie Romero cargo con la derrota 6x3 debido a la defensa larense con errores continuos de mal tiro a las bases.  

¿Que te dijo Pedro Hernández al culminar la serie?

- Me felicito, estaba bastante contento con mi actuación, ahora queda seguir entrenando descansar de este fin de semana que viene donde estamos libre, entrenar fuertemente para mantenerme en el roster y seguir demostrando. 

¿Lo que más te gusto de haber debutado en la LVS?

- El buen nivel que cuenta la liga, el equipo de Bravos me recibió muy bien y además que me diera la confianza de lanzar eso me gusto bastante, me sentí contento al haber ganado un juego siendo mi debut. 

FOTO: Dobleplay.com 

 RESUMEN:

1er encuentro: 1/2 innings 1 carrera permitida.
2do encuentro: 2/2 innings 2 carreras permitida. Juego Ganado.
3er encuentro: 3 innings 3 carreras permitidas. Juego Perdido.

- De esta manera inicio la LVS, cumpliendo con el objetivo de superar las expectativas estos lanzadores dieron a conocer sus habilidades y desempeño en el campo. Buen comienzo de estos debutantes para un campeonato que promete muchas cosas más y rectifica el crecimiento del softbol en Venezuela. 

RESULTADOS JORNADA SÁBADO 19 DE JULIO

4.00PM Patriota Soy 5 vs 11 Sureño Soy
PG: Ronny Jones PP: Fabio Silvestre Importado
6.30PM Patriota Soy 1 vs 8 Sureño Soy
PG: Elkis Chinchilla PP: Jhender Soto

4.00PM Bravos 4 vs 9 Industriales
PG: Melvin Batista Importado PP: Rafael Ramos Importado
6.30PM Bravos 12 – 9 Industriales
PG: Yoangel Romero PP: Roman Prato

3.00PM Lanceros 1 – 3 Capitalinos
PG: Erick Alvarez PP: Pablo Masmu Importado
5.30PM Lanceros 6 – 3 Capitalinos
PG: Eudomar Toyo PP: Miguel Morales 

4.00PM Caciques 10 vs 7 Socios
PG: Manuel Garcia Importado PP: Jhon Garcia
6.30PM Caciques 1 vs 10 Socios
PG: Ramiro Escorcia Importado PP: Richard Vazquez

RESULTADOS JORNADA DOMINGO 20 DE JULIO

10.00AM Patriota Soy 1 vs 10 Sureño Soy
PG: Andrés González PP: Jhender Soto

10.00AM Bravos 3 vs 6 Industriales
PG: José Navas  PP: Yoangel Romero

10.00Am Lanceros 8 – 2 Capitalinos
PG: Pablo Masmu Importado PP: Erick Alvarez

10.00AM Caciques 0 – 10 Socios
PG: Joan Colombo PP: Manuel García Importado 


17 de julio de 2014

SUREÑO SOY EN BUSCA DEL 4TO CAMPEONATO

- El equipo Zuliano ¨La Maquinaria Azul¨ tiene todo listo para la segunda edición de la LVS, los actuales campeones buscaran su 4to campeonato del Softbol en Venezuela. La junta directiva de Sureño Soy dirigido por el Presidente Roy Osorio brindó una rueda de prensa el jueves 17 de Julio, se sintió bastante entusiasmado con la expansión de la liga incorporándose cuatro equipos y con el nuevo formato de juego que contará con tres encuentros por serie anteriormente cuatro.



- Este equipo cuenta en gran mayoría con peloteros integrantes de la selección nacional para así demostrar el poderío y repetir como monarcas, en el pitcheo Roy Osorio mencionó el caso del estelar Ramón Jones y la promesa Erick Chaparro ¨Están en Estados Unidos teniendo excelente actuaciones dejando el país en alto,  ellos se incorporaran al equipo cuando terminen el 16 de agosto la temporada en USA¨ Además contaran desde el inicio con el hermano de Ramón , Rony Jones que será el abridor del primer encuentro el día sábado 19 vs Patriota de Aragua así lo anuncio el técnico Franklin García, otros serán Andrés González , Máximo Petit y el importado de Colombia Elkis Chinchilla , sobre Andrés González dejaron claro el futuro que tiene por delante ¨Contamos con el mejor pitcher del país en la categoría juvenil, lo demostró en los juegos nacionales pasados donde lanzo dos juegos sin hit y fue nombrado jugador mas valioso¨ ¨Lo incorporamos en el roster pero es un muchacho joven donde tenemos que manejarlo poco a poco¨ así lo recalcaba Franklin García que además es presidente de la Asociación de Softbol del Estado Zulia. 

- La junta directiva no cesara en que en algún momento puedan presentar al lanzador Australiano Adam Folkard la cual fue parte de ellos este año en Orlando, Florida ¨Estamos haciendo todo lo posible para traer a la fanaticada al mejor del mundo, esperando que termine en Estados Unidos y poder nosotros ofrecerles algún contrato para reforzar el equipo¨.

- Una cosa que le llama la atención al Sr Roy de los equipos es refiriéndose ¨Humildemente lo digo, hemos logrado dos campeonatos seguidos y veo a los contrincantes preparándose para poder vencer a Sureño, creo que somos el equipo que a todos le quieren ganar¨ esto hace ver el gran nivel que habrá desde el 19 de julio en la Liga Venezolana de Softbol.

- El equipo Sureño culminó invitando a los fanáticos a que asistieran a los juegos en familia donde prometen un bonito espectáculo y una convivencia llena de paz, la sede será el estadio CEMEX en el municipio San Francisco.

- Indiscutiblemente la LVS demuestra su progreso y crecimiento cada año; como lo confirma esta rueda de prensa, los participantes se encuentran ansiosos por cumplir y superar las expectativas de quienes siguen su trabajo.

ROSTER 2014 DE SUREÑO SOY: 

Lanzadores: Ramón Jones, Erick Chaparo, Rony Jones, Andrés González, Máximo Petit, Elkis Chinchilla.

Receptores: Rafael Flores, Adonais Boscan

Infielder: John Zambrano, Sandro Ortega, Yeider Chirinos, Kerli Rivero, Israel Páez, Yony Huerta, Omar Sánchez, Albertin Chávez, Aarón Ballesteros, Julio Zambrano, Carlos Chourio.

Outfielder: Arturo Acacio, Frankling González, Carlos Santodomingo, Elvis Masirubi, Thomas Carleo, Alberto Carleo.

Utilitys: Joe Vílchez, Erick Álvarez.

MANAGER: Lenin Rodríguez

TECNICOS: Frankling García, Carlos Ocando, Leonardo Bravo, Adelso Nuñez, Elvis Cano. 

16 de julio de 2014

LISTO PARA INICIAR LA LIGA VENEZOLANA DE SOFTBOL

Diez equipos se darán cita desde este sábado en la segunda edición de la Liga Venezolana de Softbol, torneo que se jugará en honor al presidente de la Federación Venezolana, Jesús Suniaga.

Para esta ocasión se contará con cuatro nuevos conjuntos: Águilas de Venezuela, Tiunas de Miranda, Patriota Soy de Aragua y Caciques de Bolívar, con la intención de seguir expandiendo la práctica de la disciplina que ya hacían Capitalinos de Caracas, Bravos de Lara, Industriales de Carabobo, Lanceros de Vargas, Socios de Vargas y los campeones Sureños Soy de Zulia.

El calendario contará con 120 partidos de ronda regular repartidos en tres meses, 10 de la semifinal y siete de la final, para cumplir un cuatrimestre.

“Para esta segunda edición, que se jugará hasta octubre, contaremos con la transmisión de la televisión regional que nos servirá como pieza importante para la difusión y queremos recordarle al público que la entrada será gratuita”, comentó David González, presidente de la Liga.

Para hacer el torneo más atractivo, además de tener en sus filas a los miembros de la selección nacional, subcampeona mundial en 2013, se contará con la presencia de dos importados por conjunto, principalmente pitchers.

“Cambiamos el formato para esta ocasión y los importados podrán lanzar uno cada día, pero con la condición de que un criollo debe lanzar un juego completo”, dijo Juan Meléndez, vicepresidente del ente.

El poder incluir importados en los rósters se debió en gran medida al apoyo del Ministerio del Deporte.

“Queremos dar las gracias a Mindeporte porque con su apoyo pudimos lograr las divisas para traer los importados y poder brindar un buen espectáculo”, profundizó González.

Pensando en Veracruz
El grueso de la selección nacional cumple compromisos en el exterior y su incorporación a la Liga debe ser cercana a mediados de agosto.
  
“La Liga servirá para que el seleccionador vea cuáles son las posibilidades que tiene de armar un buen equipo pensando en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, en noviembre, pues contaremos con mucho talento en esta segunda edición”, refirió González.


También esperan tener una buena actuación en el Campeonato Panamericano, clasificatorio para los Juegos de Toronto 2015, en el que esperan estar entre los tres primeros lugares.

7 de julio de 2014

ÁGUILAS DE VENEZUELA QUEDA CAMPEÓN DEL TORNEO RICK HOLLEY CLASSIC EN WASHINGTON

- Desde 4 al 6 de junio Diez equipos lucharon  en busca de la copa del torneo Rick Holley Classic celebrado en Washington  Baltimore en las instalaciones del Park Fletchers  ubicado en  Kenilworth Avenue.

- El buen trabajo de los lanzadores Erick Chaparro quien dominó a placer a los bateadores rivales con lanzamientos rápidos, con lo que logró mantener a la ofensiva de su rival  sin carreras  y el relevo de  Jeff Farion, combinados con la feroz ofensiva, le permitieron al equipo Águilas de Venezuela llevarse el triunfo por la vía del blanqueo ante el conjunto Washington D.C. por 3-0 en el choque final.

Erick Chaparro y Jeff Farion

- Ambos equipos en la semifinal noquearon a su rival para avanzar a la ronda final en acciones del Torneo Rick Holley Classic Fastpitch en Washington  en EE.UU. El lanzador Rob Schweyer  quien en los primeros inning se enfrascó en un duelo de pitcheo se adjudicó la derrota.

- Cabe destacar que el lanzador criollo Erick Chaparro quien está radicado en Winsconsi se cubrió de gloria en la semifinal al maniatar a la ofensiva del equipo Red Stripe de Florida para llevarse el triunfo en una  excelente actuación en el centro del diamante dándoles el pase a la final a los aguiluchos con un récord de 4 juegos ganados sin derrotas. 



- En su seis presentación Águilas de Venezuela permitieron solo 2 carreras para coronarse en forma invicta en el torneo Ricci Holley Fastpitch  en su novena edición.

- Los equipos que participaron en el torneo fueron: Combatientes USA, Team Washington DC, Team Republica Dominicana, Red,Stripe Durham DC, Wildcast D.C, New Yersey Tiger, Positive Brother D.c, N.E Sportmen, Washington D.C. y Águilas de Venezuela.

- La nómina de los criollos estuvo conformada por: Erick Chaparro, Wilber Pérez, Gabriel Bentacourt, Wilmer Pacheco, Antonio Carucci, Ignacio Doural, Royer Monterola, Jhonatan Monterola, Efrain Méndez, Germán Valenzuela y Dan Llamoza. 

- Importados: Mark Aranda, Jeff Farion y Henry Cevillos. Todos al mando del Manager José  Antonio  Díaz 

Aguilas de Venezuela

NOTA: miaveragepuntocom.blogspot.com 

6 de julio de 2014

CARLOS UCERO EN USA

- El lanzador Carlos Ucero de 33 años proveniente de la Ciudad de Maturín va a jugar en los Estados Unidos durante 2 meses, esto hará que demuestre el gran nivel que posee, perteneciente a Caciques de Guayana en la Liga Venezolana de Softbol, ha participado en importantes torneos con el club Lanceros en AAU Men´s Fastpitch y el torneo más importante ISC World Tournament, el año pasado Lanceros consiguió una buena posición en dicho torneo.

FOTO: www.maddysphotos.com

- Primer año de Carlos en USA para jugar una temporada durante dos meses y se une a otra contratación de un lanzador venezolano en los Estados Unidos, el lanzador de Maturín debió estar desde el 17 de junio con su equipo pero por cuestiones de trabajo no pudo concretar esa fecha.

- Desde el 2 de Junio se encuentra en Waconia , Minneapolis en su primer Torneo Delano 4th of July Fastpitch Tournament con un equipo llamado Angels, la actuación en el primer juego lanzo juego perfecto con 17 ponches, en el juego final lanzo propino 12 ponches para llevar al equipo al campeonato con máximos honores recibiendo el jugador mas valioso.

Carlos Ucero con sus compañeros de Angels Team

- El resto de los torneos va a acompañar al equipo Kegel Black Knights of Fargo, Ucero ha conseguido impresionar cuando ha participado en USA y eso ha hecho que pueda conseguir esta excelente oportunidad, en Enero Picheo en Venezuela midió su recta de 74 a 76 millas por hora haciendo ver lo muy bueno que es como lanzador. Estará acompañando en la rotación de pitcheo a Gerald Muizelaar que lanzo para la selección de Estados Unidos en el ISF Men´s World Softball Championship 2013 que se efectuó en Nueva Zelanda, esta considerado como unos de los mejores. 

FOTO: www.maddysphotos.com

¿Cómo te consideras dentro del pitcheo venezolano?

- Creo que estoy bien conceptuado entre los lanzadores criollos, pero no he podido ser constante en los torneos locales por mi empleo, trabajo en la faja petrolífera del Orinoco y es difícil mantenerme.

¿Qué cosas positivas has tenido en los torneos que has participado en Usa?

- He tenido buenas actuaciones aquí enfrentándome a los mejores clubes, este nivel te obliga a mejorar y eso es lo que motiva a seguir trabajando duro para continuar con el buen desempeño.

¿Qué crees que le falta al Softbol venezolano?

- En este tiempo hemos tenido un repunte en nuestras actuaciones gracias a los clubes que nos han brindado la oportunidad de asistir a los torneos aquí y eso se ha reflejado en el nivel que ahora tienen los clubes venezolanos, a nuestra selección nacional le falta un poco mas de apoyo en la parte gubernamental y de las empresas privadas a que se sumen para mantener este buen momento que vive el softbol venezolano.

¿En qué fecha crees estar con Caciques?

Pienso estar para el fin de semana del 23 de agosto y poder ayudar desde el montículo.

Fechas de Torneos que jugara Carlos Ucero con el equipo ¨KEGEL BLACK KNIGHTS OF FARGO¨
Julio 11-13 Boys of Summer
Julio 18-20 West St Paul
Julio 26-27 Fargo
Julio 31-1 Agosto ASA South Bend
Agosto 9-16 ISC WORLD TOURNAMENT

FOTO: www.maddysphotos.com

- Incorporándose a los jugadores venezolanos contratados en el exterior, Carlos Ucero es una razón mas para seguir apostando al crecimiento del softbol en Venezuela. Sin lugar a dudas, nuestro país cuenta con numerosos talentos capaces de representarnos a nivel internacional de la mejor manera 

4 de julio de 2014

REGLAS PARA EL LANZADOR

Esta comprobado que el Softbol depende 90% de un lanzador, por esta razón lanzar requiere de mucha concentración y dominio tanto de la pelota como del transcurso del juego, ciertos movimientos son de suma importancia para el buen desempeño de los lanzadores. La mecánica es lo más importante de todo antes de aprender los diferentes lanzamientos de rompimiento, una correcta mecánica evitara al lanzador lesionarse al hacer sus movimientos, de igual manera el conocimiento de las reglas, esto ayudara a lograr los objetivos para ser un eficiente lanzador

FOTO: www.maddysphotos.com

Es necesario tomar en cuenta algunas posiciones reglamentarias en el softbol que evitara al lanzador hacer pitcheos ilegales, un pitcheo ilegal es la acción que comete un lanzador al no completar su movimiento correctamente. A continuación algunas reglas establecidas por la ISF (Federación Internacional de Softbol)  sobre lanzadores. La regla ISF utilizada en los diferentes torneos de Venezuela.  

1.- LA PAUSA 

El lanzador después de tomar la señal, debe llevar con la bola sostenida en la mano o el guante, ambas sostenidas juntas enfrente del cuerpo. Esta posición debe mantenerse por lo menos de dos (2) segundos y no más de cinco (5) segundos antes de soltar la bola. 





2.- SALTO DE CUERVO ¨Crow Hop¨

Un salto de cuervo es definido como el acto de un lanzador para enviar la bola. Si el lanzador pisa fuera del plato y luego establece un segundo impulso (o punto de comienzo), se empuja desde el nuevo punto de comienzo y completa el envío de la bola, es un ACTO ILEGAL. NOTA: El lanzador puede brincar, desde la goma del lanzar, cae y con un movimiento continuo, envía la bola a home. El pie pivote puede empujarse fuera y/o seguir a través del movimiento con esta acción continua y esto no es considerado un salto de cuervo.


SALTO LEGAL 


3.- SEPARACIÓN DE LOS PIES (APOYO, PIVOTE) 

No pueden separar los pies de la caja de pitcheo, hasta llegar el impulso.



LANZADOR DERECHO

LANZADOR ZURDO


4.- PAÑUELO DE PEGA ¨Grip Enhancer¨

Este instrumento ya esta permitido por la ISF para el lanzador, un pañuelo especial lleno de pega que ayuda a un mejor agarre de la pelota. Sin embargo, tiene sus restricciones:
Cada vez que la pelota sea manchada con la pega hay que cambiarla, el paño no puede estar por fuera de una forma muy visible, no se puede utilizar la pega o brea ni en la gorra, guante o cualquier otro sitio que no sea el paño que tiene que estar en la parte trasera del lanzador, colocado en su bolsillo. Solo pueden ser paños manufacturados, no pueden ser medias ni trapos de cocina o franelas viejas.

PAÑOS MANUFACTURADO 




FOTO: www.maddysphotos.com

Entre otras reglas están:

El lanzamiento debe ser un movimiento por debajo, con la mano de lanzar por debajo de la cadera y la muñeca no más apartada del cuerpo que el codo.

El lanzador no debe hacer dos revoluciones con el brazo en el lanzamiento de molino. Sin embargo, el puede dejar caer su brazo al lado y atrás antes de comenzar su movimiento de molinete. Esto permite al brazo pasar por la cadera dos veces.

Es legal arrastrar, saltar o brincar y luego tocar tierra y tirar, mientras el impulso comience desde la goma del lanzador, no es legal pisar fuera con el pie pivote y luego arrastrar, saltar o brincar y tirar.

UMPIRE - NESTOR POLANCO

Tomamos la iniciativa de conocer las impresiones directamente de un árbitro, ya que es el más indicado para determinar si un movimiento está bien realizado. Néstor Polanco Venezolano, profesor de educacion fisica, arbitro nacional e internacional tanto de la ISF como la NCAA, comentaba que la idea es aplicar cada una de las reglas para que los lanzadores no cometan errores en torneos nacionales e internacionales, destacaba que la relacion de arbitros con la Federación Venezolana de Softbol es muy buena. 


¿En Venezuela como ves el nivel de los lanzadores?

- Con una sola palabra diría que excelente tanto así que tenemos 2 bien posicionados en el softbol del mundo.

¿Cuál de las reglas te gustan más, ASA o ISF?

- La de la ISF, pienso que con estas todos los lanzadores tienen la misma ventaja.

¿A que te refieres con que tienen la misma ventaja?

- Porque todos tienen la misma oportunidad de impulso, te doy ejemplos, la regla indica que deben salir desde la tabla de lanzar,  en cambio la ASA tiene reglas en la cual el lanzador las elige a su manera, en la ASA se puede sacar el pies de apoyo la distancia que quieran de la goma, otra cosa es , en la ISF el lanzador tiene que a ver sacado la mano con la pelota del guante antes de pisar con los dos pies , y vemos que en la ASA puede pisar y luego sacar la mano con la pelota, son cuestiones que no permite que tengan la misma ventaja, por esa razón elijo las reglas establecidas por la ISF.  


¨El error mas frecuente que cometen los lanzadores en Venezuela es la Pausa, les cuesta estar los dos segundos como mínimo que se exige¨ , ¿Que le recomiendas a esos jóvenes que se inician en el lanzamiento rápido de Softbol? ¨tienen que tener mucha concentración, para no perder la técnica, eso es muy importante para todo lanzador, así se puede diferenciar entre uno bueno y uno no tan bueno¨. 

- Es evidente lo primordial que son para un lanzador estas reglas; a través de constante práctica, el lanzador logra habituarse a la mecánica correcta del pitcheo, obteniendo así la continuidad de los movimientos y un lanzamiento adecuado.