29 de mayo de 2015

EL MEJOR DE GUATEMALA LLEGÓ A VENEZUELA

El lanzador número uno de Guatemala, Jorge Segura, llegó este viernes a Venezuela, para reforzar a la plantilla de Capitalinos de Caracas en la Liga Venezolana de Softball.

Para Segura, de 32 años, será la primera participación en la Liga, y lo hace luego de que lo convenciera un grupo de jugadores de Capitalinos conocido como “La Banda de los Enanos”, con quienes ha compartido en varios torneos en el exterior.

El guatemalteco señaló, en sus primeras palabras, que está muy contento de estar en el país, compartiendo con amigos, pero advirtió que viene a ganar.
“Estoy algo cansado, porque salí muy temprano de Guatemala e hice un par de escalas, pero estoy con ganas de saltar al terreno y ganar para la causa de Capitalinos”, señaló el jugador.

Sobre lo que encontrarán los rivales, Segura es un lanzador de un rango de 75-76 millas por hora, pero con un drop que le permite sacar del paso a los bateadores, así como un buen manejo del rise, la curva y el cambio de velocidad.

Llega al país luego de coronarse campeón en la liga nacional de Guatemala, vistiendo el uniforme de Lanquetin, equipo que sumó su undécimo título consecutivo al imponerse en la serie final al conjunto de Scott.

Luego de su participación con Capitalinos este fin de semana ante Socios de Vargas, afronta el cierre de la preparación para representar a su país en el Mundial de Canadá, el primero en el que participan.


“Va a ser complicado para Guatemala. El Mundial es un premio por los años de esfuerzos, pero va a ser complicado. Saldremos a divertirnos y a jugar, y Dios nos colocará en el lugar en el que debamos estar”, señaló con respecto a este debut en un torneo mundialista.

14 de mayo de 2015

PATRIOTA SOY PRESENTÓ A SU IMPORTADO

Llega importado para vestir la camiseta de un equipo venezolano en la LVS 2015, se trata del jugador cubano Alain Roman, llegó al país para ayudar al equipo de la zona occidental Patriota Soy de Aragua, la gerencia aragueña vuelve a mostrar interés en conseguir un lanzador pleno para la exigencia de la liga, en la temporada pasada probaron con el joven argentino Fabio Silvestres, ese no estuvo a la altura y fue ineficiente. Roman debutó ya en la LVS contra Industriales de Carabobo donde sufrió una derrota. Allí protagonizó un duelo de pitcheo con su compatriota Manuel Espino, Alain tiene un poco más de ranking debido a que es el lanzador numero 1 de la selección de Cuba. 

UN POCO DE LA HISTORIA DEL LANZADOR CUBANO 

Desde joven nunca por su mente paso destacar en los deportes, ni  tampoco llamar la atención a los entendidos del softball debido a su apariencia física convirtiéndose en el primer lanzador de softball  en Cuba, se trata de Alain Román González.

No se sabe si llego por casualidad o por cosas del destino unido a su entrega en los entrenamientos y competencias han sido los factores que lo colocan en la cúspide de un deporte importante en muchos países, de origen muy humilde nació en un pueblo cercano a Guantánamo, con familia de buenos principios lo motivaron al estudio y prepararse en la vida premisas necesarias para formarse como atleta y ciudadano.

A temprana edad sus padres deciden enviarlo a casa de una tía a la capital de Guantánamo y de esa forma seguir estudiando, cerca de la residencia de su tía queda la Escuela de Iniciación deportiva, consigue ingresar y lo ubican en Softball, no era el deporte de su preferencia pero lo toma con mucha responsabilidad cumpliendo todas las exigencia que imparten en la escuela.

Debido a su no motivación al deporte, los especialistas no lo tomaban en cuenta, conoce a Leonardo Mena entrenador de Pinar del Rio, quien si vio el potencial en bruto que tenía este joven lo motiva a tomar en serio esta especialidad y le enseña todas las técnicas de un lanzador de softball.

En el 2002 es atleta de Alto rendimiento para la Comisión Nacional de Softball Cubana, participa en el campeonato nacional dejando record de 6 ganados sin perder en ese mismo año se traslada a Ciego de Ávila y con el mismo equipo gana 6 títulos nacionales.

Alain ha lanzado dos juegos perfectos, tres no hit no run en competencias internacionales. A sus treinta y cinco años de edad se mantiene en plenitud de condiciones, alimentación balanceada y disciplinado en sus entrenamientos. 

Su recta es capaz de llegar a 80 mph, recta incomoda y buena curva con la que saca de paso a sus contrarios. Dieciséis años en la selección Cubana, sub campeón en los Juegos Centroamericanos del 2006 y medalla de bronce en México 2014.

Es Licenciado en Cultura Física, llego a este deporte de forma fortuita, la constancia y la disciplina son los baluartes para conseguir el éxito y consagrarse en lo más alto de un deporte de mucha exigencia es  ALAIN ROMAN GONZALEZ  lanzador de Patriota Soy de Aragua, división Centro Occidental Liga Venezolana de Softball temporada 2015.



13 de mayo de 2015

SOCIOS DE VARGAS ``GERENCIA EJEMPLAR``

Los socios de Vargas le dieron la bienvenida a la temporada venezolana de softbol 2015 el pasado sábado 9 de mayo en su patio ``Jesus Mora`` en Catia La Mar, campo que se ubica dentro del aeropuerto internacional de Maiquetia.

En un duelo contra Lanceros, se notó una concurrida segunda serie de los locales. Más allá del terreno de juego y de los resultados, el escenario abarcó una presencia de aproximadamente 400 personas apoyando a los equipos varguenses.

Una sede que deja como ejemplo a los restos del país, por contar con un trato individual al fanático del softbol, mencionamos este detalle, precisamente por resultados positivos que ha obtenido una gerencia preocupada en crecer como organización.

``La idea nuestra es que la fanaticada se sienta motivada cada día`` eso dijo el periodista deportivo Jorge Izaguirre miembro del circuito radial de Socios. La estrategia comunicacional que han usado les ha permitido que sea la asistencia mayor a las anteriores. Se refleja porque han ofrecido detalles motivadores. La entrega de camisas originales del equipo a las primeras 60 personas que asisten al recinto.

Al respecto Izaguirre, informó que la gerencia como parte de ese proyecto ``motivador`` por llamarlo así, tuvo la iniciativa de colocar una pantalla digital en los jardines mostrando los peloteros en cada turno al bate para hacer sentir un ambiente diferente, viendo otras cosas más allá del transcurso del juego. Esa pantalla se observó el día sábado, y no el domingo. ``Se tiene pensado continuar con la dinámica cada vez que estemos de local``.

También ese sentimiento abarca a todo un equipo, los jugadores manifiestan que se sienten contentos y agradecidos ante la presencia de la multitud que los apoya, pidiendo más para ellos motivarse de igual forma dentro del diamante.

Socios de Vargas también cuentan con un circuito radial bien balanceado, que es  señal en todo el estado Vargas y con aplicación en la web para todo el país, transmiten los encuentros tanto locales como de visitantes. ``También se está trabajando en poder expandir la señal a Caracas`` dijo sobre el tema el jefe de prensa. 

Siguiendo con el intercambio de ideas Jorge Izaguirre considera que el crecimiento de la LVS tiene que ver con que todos los equipos tienen que gozar con un circuito radial ``Eso ayuda a interactuar constantemente con el fanático y familiares de los protagonistas, al igual que el uso de las redes sociales``. También hizo una pequeña reflexión refiriéndose a que las gerencias de los demás conjuntos mejoren el trato al personal de trabajo ``Las comodidades organizativas son muy importantes en toda gerencia``.



Considerando todas estas palabras, Socios de Vargas sirve de ejemplo para todos los equipos, en la mejoría de muchos ámbitos, no solo en lo deportivo, también en lo social, comunicacional, gerenciales e infraestructuras, en este último poder visitar sedes que de verdad estén actas para el disfrute de un juego de softbol.

El talento softbolistico con la presencia de nueve equipos da a conocer que el nivel de juego está establecido o poco tiempo en establecerse, por algo Venezuela es segundo mundial y además exporta jugadores al exterior. Es hora de comenzar a tomar ideas para lograr otros avances, eso necesita trabajo, dedicación y por supuesto la unión de entes del estado, federación venezolana de softbol en conjunto con la empresa privada. La Liga Venezolana de Softbol quiere considerarse profesional, para ello deben tomar en cuenta avances profesionales.

RESULTADOS SEGUNDA SEMANA DE LA LVS 2015

GRUPO ORIENTE
Sábado 9 de mayo

1er juego
Socios de Vargas 5 – 0 Lanceros de Vargas
Tiunas de Miranda 5 – 0 Caciques de Bolívar

2do juego
Socios de Vargas 7 – 0 Lanceros de Vargas
Tiunas de Miranda 4 – 3 Caciques de Bolívar

Domingo 10 de mayo.

Socios de Vargas 6 – 9 Lanceros de Vargas
Tiunas de Miranda 2 – 9 Caciques de Bolívar.

GRUPO OCCIDENTE
Sábado 9 de mayo.

1er Juego
Industriales de Carabobo 7 – 3 Patriota Soy de Aragua
Águilas de Miranda 1 – 12 Sureño Soy de San Francisco

2do Juego
Industriales de Carabobo 10 – 1 Patriota Soy de Aragua
Águilas de Miranda 0 – 9 Sureño Soy de San Francisco

Domingo 10 de mayo.

Industriales de Carabobo 5 – 4 Patriota Soy de Aragua
Águilas de Miranda 0 – 6 Sureño Soy de San Francisco

Aguilas de Miranda 2 – 7 Sureño Soy de San Francisco 

6 de mayo de 2015

INICIÓ LA LIGA VENEZOLANA DE SOFTBOL 2015

  El 2 de mayo se abrió otra página en el softbol venezolano, la tercera edición de la Liga Venezolana de Softbol contó con el debut de ocho equipos; Socios de Vargas, Tiunas de Miranda, Capitalinos de Caracas, Lanceros de Vargas, Sureños Soy, Industriales de Carabobo, Patriotas Soy y Águilas de Venezuela. Solo falta el debut de Caciques de Bolívar que lo hará en la segunda jornada visitando a Tiunas de Miranda en Mampote.   

La primera jornada de la LVS mostró el gran talento que tiene cada uno de los equipos, los movimientos en diferentes rosters para crear en ellos profundidad que los lleve a luchar el campeonato que ha sido adueñado en dos ocasiones por los zulianos.

FOTO: JOHAN SANDOVAL
Destaquemos el cambio que se dio entre Caciques y Socios, el lanzador Erick Urbaneja paso a Socios para ayudar como él bien lo sabe hacer, bateando y utilizando su excelente cambio de velocidad en la loma de lanzar, lo mostró en el segundo juego del sábado, dando cuadrangular y llevándose la victoria en labor completa. Otros cambios a destacar está la llegada de Gabriel Bentacourt a Sureños Soy, José Cegarra (Industriales), Johangel Romero (Bravos) y Antonio Carusi (Águilas) pasan a Tiunas, Luis Colombo de Socios a Águilas, Ever Ludovic luego de tantos años vuelve al softbol profesional con Sureños, por último el joven Jesús Sánchez de Maracaibo debuta como lanzador en la LVS, también con Sureños de San Francisco.

El jugador activo en el Beisbol Profesional Raúl Padrón fue una novedad al verlo en el line up titular de Tiunas de Miranda, su primer turno en el softbol de alto rendimiento lo enfrentó al seleccionado nacional Joan Colombo, no mostró tanta dificultad al rodar la pelota a primera base. En tres encuentros realizados Padrón tuvo 8 turnos conectando un solo hit.  

FOTO: PICHEO EN VENEZUELA
Los Socios de Vargas arrancaron de la mejor manera al obtener 3 victorias ante Tiunas de Miranda (7-2, 10-2, 10-8). Capitalinos de Caracas estuvo a un encuentro de llevarse la barrida contra Lanceros de Vargas, el primer encuentro formaba parte de Capitalinos pero cometió un error el cuerpo técnico en meter a un jugador que no estaba inscrito en el roster. Los dos juegos siguientes si fueron victoriosos para los de la capital (12-4 y 5-4). En el grupo occidente Águilas de Miranda debutaron mejor que el año pasado, se llevaron dos ganados en tres cotejos realizados versus Patriotas de Aragua, el primero del sábado fue por la vía rápida del KO 10-0 y el segundo 7-1. Patriotas se negó el día domingo a una barrida 6-5. 

Los campeones defensores perdieron una serie de cuatro juegos en su casa con su rival directo Industriales de Carabobo, a pesar que en el terreno de juego dividieron, los de San Francisco perdió su primer compromiso en la mesa, el jugador Fernando Oquendo no estaba inscrito en el line up, ese juego había sido terminado 8-7 a favor de los locales. El segundo fue positivo para los carabobeños con score de 10-3. Al otro día en el primero dejó en blanco Sureños a Industriales 5-0 y finalmente la serie se la llevaron los visitantes ganando 3-0. Industriales por segundo año sale favorecido en terreno zuliano.

FOTO: PICHEO EN VENEZUELA

La siguiente jornada será sábado 6 y domingo 7 de mayo. En el grupo oriente Tiunas recibe a Caciques en Mampote y Lanceros visitará a Socios en Catia La Mar.

En el occidente Águilas recibe a Sureños en Valle Arriba y Patriotas visita a Industriales en el club Firestone. 

2 de mayo de 2015

VENEZUELA PIERDE CON ARGENTINA EN EL TORNEO CONPASA

  Argentina debutó en la Copa Las Américas CONPASA con un sólido triunfo ante Venezuela por 7-2. El Equipo Nacional utilizó el bateo de largo alcance para anotar la mayoría de sus carreras, sumando tres cuadrangulares a lo largo del partido. El torneo se disputa en el parque Abraham Curbelo de la ciudad de Saltillo, Estado de Coahuila, México.

Argentina ganó su primer partido en este certamen, venciendo al campeón panamericano por 7-2. Ladislao Malarczuk marcó el camino con un jonrón solitario, seguido por Nicolás Carril, que bateó un enorme jonrón de tres carreras, llevándose por delante a Huemul Mata y Bruno Motroni, para poner el duelo 4-0.

La quinta carrera argentina vendría por la misma vía, esta vez cortesía del jardinero Fernando Petric. Las dos últimas carreras argentinas fueron producidas por Mauricio Cáceres, con un triple, impulsando a Mariano Montero y a Juan Zara.

  El partido lo ganó Román Godoy, con relevo de Juan Potolicchio y Lucas Mata, quien toleró las dos carreras venezolanas permitiendo jonrón de dos carreras a Edwin Linares.

  La defensa de Argentina formó con Román Godoy (P), Motroni (C), Manuel Godoy (1B), Mauricio Cáceres (2B), Huemul Mata (3B), Federico Eder (SS), Petric (LF), Malarczuk (CF) y Nicolás Carril (RF).

  Con este marcador, Argentina consigue su primer triunfo en este torneo, en el que también participan México y República Dominicana. El certamen se disputa a doble ronda, con los dos primeros clasificando a la final.

Prensa Softbol Argentina