26 de agosto de 2025

Caciques de Santiago conquistan Buenos Aires en el Torneo Relámpago de Invierno 2025

Nota Énder Chaparro - Buenos Aires, 26 de agosto de 2025 – Este fin de semana Caciques de Santiago se consagraron campeones del Torneo Relámpago de Invierno 2025, disputado en la capital argentina entre el 22 y el 24 de agosto, bajo la organización del equipo Metropolitanos de Buenos Aires.


El camino hacia obtener la Copa no fue sencillo para los de Caciques. El torneo comenzó con un tropiezo, cayendo 6-0 ante los propios Metropolitanos. Sin embargo, el equipo chileno pudo levantarse, recomponiéndose rápidamente para firmar una remontada en la fase eliminatoria.

Primero superaron a la selección U18 de Argentina por 4-2, luego vencieron a Fábrica de Armas por 5-3 y más tarde a Fénix por 5-4, asegurando su lugar en las instancias decisivas.

El domingo, en una electrizante semifinal, los Caciques se midieron ante Liniers de Bahía Blanca, imponiéndose por un ajustado 4-3. Con la moral en alto y el bateo encendido, llegaron a la gran final frente a San Juan, donde no dejaron dudas: un contundente triunfo por KO 8-0 les dio el campeonato y el reconocimiento de todos los presentes.

Un nombre propio brilló con fuerza en este torneo: el lanzador Jeremías Alegre, elegido Jugador Más Valioso del torneo tras firmar cinco victorias. Alegre, habitual titular del equipo CEF en Paraná, reforzó a Caciques para este certamen y fue pieza fundamental en la conquista del título. Junto a Alegre los bates destacados durante todo el fin de semana fueron Oswaldo Petit y Dermar Macías.

Este campeonato no solo resalta el crecimiento de Caciques en Chile, sino que también sirve de impulso para el próximo gran desafío: el torneo internacional en Santiago de Chile durante las Fiestas Patrias, que se disputará del 19 al 21 de septiembre, ellos allí tratarán de revalidar el título obtenido en la edición pasada, el evento que promete reunir nuevamente a equipos de gran nivel en un ambiente festivo y competitivo.

El Torneo Relámpago de Invierno 2025 celebró su tercera edición con 12 equipos siendo una cita clave para el softbol durante el invierno, fomentando la fraternidad deportiva y la competitividad. 

13 de agosto de 2025

DOPAJE EN EL MUNDIAL DE SOFTBOL: OPINIÓN DE ENDER CHAPARRO

Aquí en Ender Chaparro Youtube, nuestra misión durante 12 años ha sido llevar a la comunidad del softbol información veraz, confirmada y oportuna. A lo largo de este tiempo hemos informado sobre logros, triunfos, récords históricos, así como también de situaciones complejas y controversiales. Creemos firmemente que el periodismo deportivo no se trata únicamente de aplaudir victorias, sino de reflejar la realidad en todas sus dimensiones.



El pasado martes, publicamos la información oficial sobre dos atletas que dieron positivo en el programa antidopaje durante el pasado Mundial de Softbol celebrado en Canadá, Cameron Schiller (USA) y Maiker Pimentel (Venezuela). Esta noticia fue confirmada por fuentes oficiales y se encuentra actualmente en un proceso de apelación. Recalcamos que estos atletas mantienen su derecho a apelar y presentar sus explicaciones, y seguiremos informando sobre la evolución de este caso con el mismo compromiso de objetividad. 


Caso Cameron Schiller puedes leerlo aquí 

Caso Maiker Pimentel puedes leerlo aquí 


Entendemos que este tipo de información puede generar reacciones divididas. Sin embargo, nuestra labor no es ocultar datos confirmados, sino mantener a la comunidad informada, sea la noticia positiva o negativa. En numerosas ocasiones hemos defendido públicamente a estos mismos atletas cuando han sido sancionados injustamente por normas incoherentes de ciertas federaciones, y lo seguiremos haciendo si las circunstancias lo ameritan.


Nos hemos atrevido a dar a conocer una información que es completamente pública, aunque algunos prefieran mirar hacia otro lado. Sabemos que es un deporte amateur, pero las consecuencias de estas acciones son iguales que en el ámbito profesional. 


Nuestro compromiso es con la verdad y la transparencia. Publicar esta información no tiene como objetivo perjudicar a ningún atleta, sino cumplir con el deber de informar. Pedimos respeto hacia nuestro trabajo y hacia una plataforma que, por más de una década, ha servido de puente entre el softbol, los atletas y sus aficionados.


Seguiremos informando con responsabilidad, siempre respaldados en datos confirmados y con la misma pasión por este deporte.


No olviden seguirnos en nuestras redes sociales.


13 de julio de 2025

¡Histórico! ¡Venezuela Campeona Mundial de Softbol Masculino 2025!

La selección de Venezuela escribió una página dorada en la historia del deporte nacional al consagrarse campeón mundial de softbol masculino por primera vez, tras una inolvidable victoria 3-0 sobre Nueva Zelanda en la gran final disputada en Prince Albert, Canadá.

El duelo estuvo cargado de emociones, estrategia y entrega absoluta del equipo venezolano. En la parte baja del tercer episodio, gracias a un jonrón solitario de Pedro Flores, que desapareció la bola por el jardín central, Venezuela abría el marcador 1-0.

Maiker Pimentel fue el abridor y protagonista del encuentro, aunque debió salir en el quinto inning por molestias físicas. Luis Colombo tomó el relevo, pero luego de colocar dos corredores en base, el mánager Ramón López reaccionó de inmediato y trajo al montículo a Eudomar Toyo, quien respondió con sangre fría y ponchó a Jerome Raemaki para cerrar ese inning sin daño.

En la parte alta del sexto inning, los neozelandeses amenazaron nuevamente. Con dos outs, conectaron hits consecutivos a través de Thomas Enoka y Seth Gibson. Fue entonces cuando, contra todo pronóstico, Pimentel volvió a la lomita, aún resentido físicamente, y dominó a Tand Mumu para mantener la ventaja.

Venezuela aprovechó el envión anímico en la baja del sexto. Con Rogelio Sequera en circulación, Kleiver Rodríguez sacudió un cuadrangular imponente que puso el marcador 3-0 y encendió la celebración anticipada del banquillo criollo.

En el séptimo y último inning, Maiker Pimentel regresó una vez más para cerrar su histórica labor. El primer out vino gracias a una jugada monumental de Rogelio Sequera, quien atrapó una línea brutal de Beau Bishop, en una acción digna de final mundial. Los dos últimos outs llegaron por la vía del ponche: Hohepa Monk y Benjamin Enoka fueron víctimas del repertorio de Pimentel, que cerró el juego entre lágrimas, dolor y gloria. MVP del Torneo y labor de la final: (5.2IP, 1HP, 2BB, 9K) 


El secreto del éxito fue una impecable estrategia de pitcheo: usar el dropball durante todo el encuentro, evitando que los potentes bates de los Black Sox pudieran elevar la bola. Esta fórmula fue ejecutada con precisión y liderazgo desde la receptoría por Rafael Flores, pieza clave y testigo de la revancha, tras haber perdido la final ante este mismo rival 12 años atrás.

Con esta victoria, Venezuela se corona por primera vez campeón del mundo en softbol masculino, derrotando a una potencia histórica como Nueva Zelanda y dejando claro que había un equipo capaz de lograr esta hazaña. 

La consagración de Venezuela no solo marca un hito deportivo, sino que representa el fruto del talento y pasión por este deporte, a pesar de no recibir el trato que se merecen y la preparación. Desde la primera ronda hasta la gran final, los jugadores demostraron entrega, disciplina y un nivel competitivo digno de los campeones del mundo.

NOTA POR ENDER CHAPARRO @enderchaparroyoutube